
CONSEJOS PARA PROMOVER EL CUIDADO DEL AGUA
CULTURA DEL AGUA
        NUESTRO CONCEPTO DE CULTURA DEL AGUA
En SIMAS Región Carbonífera entendemos a la Cultura del Agua como un conjunto de costumbres, valores, actitudes y hábitos que un individuo o una sociedad tienen con respecto a la importancia del agua para el desarrollo de todo ser vivo, la disponibilidad del recurso en su entorno y las acciones necesarias para obtenerla, distribuirla, desalojarla, limpiarla y reutilizarla.
ACCIONES DE CONCIENTIZACIÓN
Tenemos la oportunidad de establecer actividades enfocadas a formar una cultura del cuidado y la preservación del vital líquido. Estar conscientes de la importancia del agua como recurso natural limitado, para generar un hábito en la población del uso, aprovechamiento y conservación adecuada y razonable. La falta de responsabilidad en el uso del agua afecta negativamente la economía, salud y al medio ambiente.
PARTICIPACIÓN DE LOS USUARIOS
Estamos convencidos que fomentar la participación de los usuarios y los ciudadanos en el manejo del agua y promover la cultura de su buen uso, es fortalecer la importancia del recurso hídrico en el bienestar social, el desarrollo económico y la preservación de la riqueza ecológica.
COMPROMISO ENTRE SIMAS REGIÓN CARBONÍFERA Y LOS USUARIOS
En Simas Región Carbonífera queremos establecer con nuestros usuarios el siguiente acuerdo: el compromiso de preservar el agua, que va desde no contaminarla hasta usarla de manera responsable sin desperdiciar.
CULTURA DEL AGUA EN LAS ESCUELAS

VALORES
                RESPETO
El respeto y la protección del medio ambiente ha pasado a convertirse en una de las grandes cuestiones de nuestro tiempo. Es preciso trabajar en la gestión de nuestras actividades diarias tales como el gasto de energía, el uso y contaminación del agua, la optimización de productos y la gestión de los residuos no reciclables.
                SOLIDARIDAD
Nuestro compromiso en el uso del agua como individuos hacia los demás miembros de la comunidad. Disponer de ella para beber, cocinar alimentos, darse un baño y usar los sanitarios es la prioridad de cualquier familia, mientras no necesitan agua potable para subsistir veredas ni automóviles, muchas ocasiones los usos que más litros consumen.
                DISCIPLINA
La disciplina requerida para usar sólo la que necesitamos. Conoce tu consumo actual de agua y compáralo con el consumo diario medio doméstico por habitante. Revisa tus aparatos sanitarios, revisa tus hábitos de consumo y decide los cambios tecnológicos necesarios según sea el caso.
                RESPONSABILIDAD
Usar correctamente hoy, el agua que va a servir a los ciudadanos del mañana. Es necesario que se trabaje por una gestión sostenible de los recursos hídricos, pensando siempre en un mejor equilibrio entre la naturaleza y las necesidades de las comunidades. Así mismo, los usuarios y la comunidad en general, debemos ajustar nuestros hábitos de consumo para lograr el uso eficiente.
METAS

CONCIENTIZACIÓN
Lograr que los habitantes, comprendan que el agua es un recurso limitado y vital que se nos puede terminar si no hacemos buen uso de él.

GENERAR HÁBITOS
Lograr que la ciudadanía y los usuarios adopten actitudes y hábitos racionales y responsables con respecto al consumo del agua, para evitar su derroche y por lo tanto su escasez.

PAGO JUSTO
Lograr que la población, pague un precio justo por los servicios de agua que se le proporcionan, promoviendo el uso de tecnología y acercando los servicios a los usuarios.

COMUNICACIÓN
Realizar campañas de comunicación social sobre el tema, dirigidas a la población en general, que ayuden a transmitir los valores aquí expuestos.

USO EFICIENTE
Facilitar el uso adecuado y erradicar el desperdicio al fomentar el desarrollo tecnológico para el uso eficiente del agua.

MEJOR CALIDAD DE VIDA
Mejorar la calidad de vida de nuestra ciudadanía motivando el ahorro del agua, su correcta utilización y una mayor participación de la comunidad.
